Adviento y Navidad

La historia de los Villancicos desde su origen

Todos, creyentes o no, conocemos los villancicos como las canciones típicas del tiempo de la Navidad.

Al igual que preparamos con adornos nuestros hogares con la representación del nacimiento de Jesús y el árbol de navidad, de lo que ya te conté que tiene un significado muy importante cristiano, también cantamos alegres villancicos que nos acercan al verdadero significado de la Navidad.

Aunque algunos dicen que el origen de los villancicos proviene de unas canciones populares que las personas, en la época medieval, cantaban sobre cualquier tema, hoy te cuento el verdadero origen de los villancicos que cantamos.

Los cristianos podemos afirmar que los primeros villancicos los cantaron los ángeles y los pastores cuando nació Jesús en Belén.

Los villancicos ¿no son acaso canciones que relatan con música el nacimiento de Jesús? Pues eso es lo que hicieron ellos con gran alegría cuando iban al pesebre a adorarle.

También algunos santos en los primeros siglos, durante las celebraciones del tiempo de Navidad, entonaban algunos cantos sobre el nacimiento de Jesús, como el «Veni redemptor gentium«, himno elaborado por San Ambrosio de Milán en el siglo IV.

Con el paso de los siglos, estos himnos navideños se fueron extendiendo.

Entre los siglos X y XI, por ejemplo, la secuencia de Navidad se popularizó principalmente en la liturgia de los monasterios cistercienses.

Pero, vamos a aprender hoy también el origen de los villancicos tal y como actualmente los conocemos y que no necesariamente son litúrgicos. Algunos especialistas estudiosos de estos temas prefieren llamarlos, en este caso, canciones navideñas, porque afirman que los villancicos eran canciones exclusivas de las celebraciones en la Iglesia.

Hace muchos años, la mayoría de las personas no sabían leer, ni tampoco había televisión o pantallas donde ver imágenes o películas. Por esto, para que esas personas pudieran conocer la historia, se hacían grandes esculturas, cuadros o, como te estoy explicando, canciones. Sus letras contaban todo aquello que había ocurrido y así todos conocían esos acontecimientos.

Procedencia del término villancico

Generalmente las cantaban los aldeanos y campesinos, y precisamente de ahí viene su nombre. La palabra villancico procede del términoVillanus” que significa aldeano o villano, que es el que vive en una aldea o villa. Con el tiempo derivó en lo que se conoce hoy como villancicos, que eran como unas poesías que cantaban los aldeanos o villanos, es decir, las canciones de la Navidad no usadas en la Iglesia.

Estas canciones, eran empleadas a menudo en representaciones de teatro que relataban toda la historia del nacimiento de Jesús, y mostraban así su alegría por este grandioso acontecimiento que transformó al mundo con el amor y la paz que nos trajo Jesús.

Podemos encontrar villancicos, especialmente a partir de la Edad Media, en muchos países.

En España algunos sitúan el origen de los villancicos.

En este país se sufría la invasión islámica, por esto, sobre el siglo XV, para atraer a los moriscos a la fe de la Iglesia, que eran los musulmanes convertidos al catolicismo, los villancicos fueron muy importantes. En Toledo y Granada aparecieron por primera vez. A estas canciones se les añadieron instrumentos musicales que las hicieron muy hermosas y se fueron extendiendo por todo el mundo durante la Navidad.

Como ves, la historia del origen de los villancicos es muy interesante, así que ya sabes, a cantar villancicos esta navidad para celebrar con gran alegría el nacimiento de Jesús.

Un saludo, la Paz y hasta muy pronto:

Puedes ver esta entrada en mi canal de YouTube con bonitas imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad