Aunque el origen de poner una corona se remonta a hace muchos años en el norte de Europa, concretamente en Alemania, vamos a aprender hoy cuál es el significado que el cristianismo le dio a la corona de Adviento, sobre todo, desde el siglo XVI.
En el tiempo de Adviento, que como vimos es la preparación a la Navidad, en la Iglesia es tradición poner una corona de Adviento, signo que nos ayuda a entrar en este tiempo de esperanza y espera del Mesías, de Jesús nuestro salvador.
Encontramos varios signos en la corona de Adviento con su significado:
Su forma circular, las hojas que la rodean, las bolitas y las velas. Veamos cada uno de ellos.
El círculo:
Esta forma geométrica circular simboliza unidad, perfección e infinitud. Al igual que el amor de Dios que es perfecto y no tiene fin, y también como la vida eterna para siempre, donde estaremos unidos por el amor de Dios.
Las hojas de la corona de Adviento tienen 3 características:
- El color verde: es símbolo de la esperanza. Hace referencia a la esperanza propia del Adviento, esperamos con alegría la llegada de Jesús a nuestra vida.
- Las hojas: en su origen eran del abeto o de pino. Estos árboles son de hoja perenne, no se caen en otoño, al igual que el amor de Jesús que dura siempre.
- Las plantas son signo de la vida. Es la vida nueva que nos regala Dios y también significa que Jesús está vivo.
Las bolitas:
Podemos encontrar en algunas coronas de Adviento el uso de unas bolitas rojas de un fruto, como el ilex, que pueden representar los frutos del jardín del Edén. Pero también hay bolas como las que se ponen en el árbol de navidad para adornar, que simbolizan los dones que nos regala Dios para hacer el bien, como la caridad, la generosidad y la humildad o significan las oraciones que hacemos a Dios.
Las velas de la corona de Adviento:
Para los cristianos las velas o cirios significan la luz de Cristo que está vivo, que está resucitado, que ilumina nuestra vida cuando estamos en la oscuridad del pecado. En la corona de Adviento, en los países de tradición católica, encontramos 4 o 5 velas. Representan los 4 domingos de Adviento antes de la Navidad. Si hay 5, se ilumina ésta última en la misma Noche Buena junto con las demás, como símbolo de la plenitud del nacimiento de Jesús y del comienzo del tiempo de Navidad.
Se pueden usar varios colores en las velas que se usan en la corona de Adviento.
Si se usan 4 velas 3 pueden ser moradas y 1 rosa. El morado es el color típico del Adviento, al igual que la cuaresma, que simboliza el tiempo de conversión, de penitencia. El rosa muestra alegría y esta vela se enciende el tercer domingo de Adviento, llamado el Domingo de Alegría o Gaudete, por la alegría que sentimos de la cercanía del nacimiento de Jesús.
Esta es la forma más común en las parroquias, que además va a juego con los colores de la vestimenta del sacerdote en la celebración de la Eucaristía, momento que en cada domingo se van encendiendo las velas del Adviento cada semana.
También las velas pueden ser de otros colores:
La 1ª vela morada, por la llamada a la conversión, la 2ª verde, por la esperanza, la 3ª roja o rosa, por la alegría y la 4ª blanca por la presencia de Dios y su pureza.
Cómo usar la corona de Adviento en familia
La corona de Adviento no solo se coloca en las parroquias. También las familias cristianas tienen esta costumbre. Es un momento de unión familiar y de transmitir la fe a los hijos.
La podemos elaborar nosotros o comprar hecha, aunque la primera opción es más llamativa para que participen los niños.
Una buena manera es reunirnos los padres y los hijos alrededor de la corona de Adviento, y tras encender la vela según el domingo correspondiente, se pueden hacer unas oraciones y finalizar cantando algún villancico. A su vez, podemos animar a los miembros de la familia a reflexionar sobre alguna acción buena que vamos a hacer por amor hacia los demás, como ayudar en casa sin protestar, pedir perdón, o cualquier cosa que nos ayude a prepararnos para la Navidad.
Espero que la corona de Adviento te ayude a vivir este tiempo con el verdadero significado para preparar el corazón a la venida de Jesús.
Puedes ver en el canal de YouTube el vídeo de esta entrada con unas imágenes muy bonitas.
Un saludo, la Paz y hasta la próxima cita:
Alicia Beatriz Montes Ferrer