¿Existen los Reyes Magos ?
Seguramente pienses que los Reyes Magos son los padres. Crees que son cosas de niños y que te han tenido engañado durante toda tu infancia hasta que algún compañero o tus propios padres te han dicho la verdad, ¿no?
Pues yo te traigo hoy la verdadera historia de los Reyes Magos que deberías conocer.
Supongo que en la preadolescencia, entre los 9- 10 años, es la edad en la que los niños pierden de golpe y porrazo la magia, ilusión y alegría desbordante que les suponía esperar con ansias la llegada de los Reyes Magos.
Año tras año, con muchísima ilusión, escribías la carta contándole que habías sido buenos y los regalos que deseabas recibir.
Pero de pronto, un amigo te cuenta la verdad: los regalos te los dejan tus padres mientras duermes. Los Reyes que ves están disfrazados. Todo es mentira.
En esos instantes tu rostro reflejaba un gesto de indiferencia aparentando que te daba igual, que ya eres lo bastante mayor como para seguir creyendo esas cosas de niños. Pero por dentro un grito contenido de angustia te pedía llorar fuertemente por la gran tristeza que esa noticia te había causado.
Parte de tu infancia y tu inocencia se habían ido de repente tras esa noticia!!
Recuerdo como si fuese ayer mismo cuando a mí me lo contaron…
Pues bien, aún estás a tiempo de volver a sentir esa sensación de alegría y emoción inmensa que te desbordaba con la llegada de estas fechas.
¡Los Reyes Magos sí existen!
¿Qué cómo lo sé?
Verás, en todos los años que tengo de vida, y ya son unos cuantos, siempre les he escrito la carta a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. No ha habido ni un solo año que no lo haya hecho.
¿Y sabes lo más sorprendente?
Siempre me han regalado todo lo que les he pedido!!
Nunca he perdido la fe en ellos ni la ilusión de su venida el 6 de Enero.
Este es el gran secreto y la verdad que se esconde tras los Reyes Magos: tener fe en ellos.
¿Quiénes eran los Reyes Magos de Oriente?
Según los datos de las investigaciones derivadas de fuentes diversas y de las Sagradas Escrituras se podría decir que los Reyes Magos eran magos, sabios, sacerdotes y astrónomos.
REYES:
Ellos no eran reyes en el sentido literal que conocemos, aunque parece ser que pertenecían a familias bien posicionadas, de la realeza sacerdotal.
Pero sobre todo desde el siglo XVII se comenzó a popularizar que eran Reyes, por la referencia que hay de ellos en el Salmo 72,10:
Los reyes de la tierra se postrarán y le ofrecerán sus dones
MAGOS:
Benedicto XVI en su libro «La infancia de Jesús», nos indica que la referencia a los Reyes como «magos» puede significar según lo expresa S. Mateo en las Escrituras, la sabiduría religiosa y filosófica.
Puedes adquirir aquí el libro que te recomiendo por su riqueza en pequeños detalles sobre este acontecimiento:
En la cultura helenística se consideraba magos a los pertenecientes a la casta sacerdotal persa.
SABIOS
Considerarlos sabios, como nos indica S. Mateo, pone de manifiesto la profundidad religiosa de la búsqueda de la Verdad, del verdadero Dios. La búsqueda de la auténtica Sabiduría.
La estrella de Belén.
Sus majestades los Reyes Magos fueron a Belén guiados por una señal que Dios mismo había puesto en el cielo: una estrella.
En los años 7-6 a.C. (esta fue la verdadera fecha del nacimiento de Jesús como te cuento aquí) ocurrió una conjunción astral de los planetas Júpiter y Saturno en el signo zodiacal de Piscis. Se han encontrando inscripciones con estos datos realizadas por astrónomos de Babilonia.
Hubo un movimiento peculiar de estrellas, una conjunción que indicaba el nacimiento de un rey, un salvador, EL MESÍAS.
Sabían lo que significaba esa unión de estrellas y en particular esa nueva que relucía como el sol. Había nacido el rey de los judíos. Este camino hacia su encuentro representa el camino de todas las religiones hacia Cristo.
Conocían las Sagradas Escrituras y sabían del Mesías, el salvador que el pueblo de Israel esperaba con ánsias.
¿Eran 3 Reyes? ¿De dónde procedían?
El evangelio de S. Mateo nos indica que venian del «Este«.
Orígenes popularizó el número de 3 los Reyes Magos, por los tres dones que señalan las Escrituras que recibió Jesús.
Según la Tradición del anuncio de la universalidad de la salvación, los Reyes reprentan las tres razas más comunes de entonces, las tres edades y las tres grandes regiones: Melchor de raza blanca, de Europa, más rubio y el más mayor. Gaspar, de tez más morena, asiático, de mediana edad y Baltasar de tez oscura era afroafricano, el más joven.
¿El relato de los Reyes Magos es una leyenda o un cuento?¿Qué sentido tiene?
Está escrito en la Biblia y por ello sabemos cómo aconteció. Desde el Antiguo Testamento encontramos referencias.
Sobre todo será el evangelio de S. Mateo 2, 1-12. el que nos relate este acontecimeinto. Es un hecho histórico.
Sin embargo, no hemos de quedarnos tan sólo en los datos históricos. La Biblia está escrita en clave catequética, no lo olvides, todo, absolutamente todo, tiene un significado más allá de las simples letras, más allá de lo que a primera vista lees. Esto ya te lo expliqué aquí.
Es decir, que lo importante no es ni el origen, ni el número ni si los datos son 100% demostrables. Eso no es lo más relevante, sino qué significan para nosotros.
Para nuestra fe y sobre todo, para transmitir la fe a los hijos, contiene una catequesis que nos ayuda a acercarnos al misterio que celebramos en Navidad.
Para creer en los Reyes Magos has de tener en cuenta un simple pero importante detalle:
Has de tener el Espíritu Santo y a alguien, como podría ser un catequista, tus padres, un sacerdote, o este blog, que te instruya y te abra los ojos para poder comprender el transfondo, su significado real.
Iban a Belén, al encuentro de Cristo. El mismo Dios hecho un niño, un bebé.
Sus MAJESTADES LOS REYES MAGOS creyeron en ese niño, mantuvieron su fe firme y a pesar del largo y dificil camino, perseveraron en llegar a su encuentro.
Eso es justo lo que esta parte del relato nos enseña: No desistir nunca. No olvidar nunca donde está esa estrella, donde está Jesús. El que nos llena de felicidad. Buscar a Dios en el camino de nuestra vida.
El Significado de los regalos de los Reyes Magos
Sus Majestades llegaron a Belén y tuvieron la magnífica idea de hacerle al niño unos regalos bastante originales: Oro, incienso y mirra.
¿Para qué querría Jesús eso? Pues la verdad que para nada.
Nuevamente nos encontramos con un significado teológico que hay que escudriñar más allá de lo que aparenta.
El ORO es un regalo típico para los reyes.
Lo cual indicaba que ese niño era el Rey de los Judíos. Sin embargo es el rey de todo este mundo que vino y viene a darnos su reino, el Reino de los Cielos que comienza en la tierra. Un reino de paz que tan sólo se encuentra realmente en Dios.
El INCIENSO, un aroma que se utilizaba para adorar a los dioses.
Recuerda que todos los pueblos de esa época tenían creencias en dioses paganos. En este caso este incienso muestra la divinidad de ese niño. Hijo de Dios pero sobretodo Dios mismo.
Y la MIRRA, un ungüento que se empleaba para embadurnar con el a los muertos.
Hacía referencia a la humanidad de Jesús profetizando a la muerte que iba a sufrir en su pasión.
Nosotros estamos llamados también a salir al encuentro de Cristo.
A buscar esa luz que es la PALABRA DE DIOS que nos habla directa y personalmente a nuestras vidas.
No todos lo reconocieron, no todos dieron crédito de que ese bebé era el Mesías, el salvador tan ansiado. Tan sólo los humildes, como los pastorcitos fueron capaces de reconocer en él a Dios.
Por que para tener fe en Él hay que tener un corazón sencillo y humilde que no se cuestione constantemente todo con la razón, pues en nuestra cabeza no puede caber toda la inmensidad de este gran misterio.
¿Los Reyes Magos están vivos?
Ellos no han muerto. Sí que es cierto que sus cuerpos mortales, sus reliquias, permanecen enterradas en la magnífica Catedral de Colonia, Alemania. (No he podido ir a verlos, pero estoy deseando de poder tener la oportunidad)
En esa noche maravillosa, los Reyes Magos se hacen presentes en vivo para llevar a todas las personas del mundo el AMOR DE DIOS. Su espíritu se hace presente. Tan cierto como el Espíritu Santo nos invade de su presencia y Amor cuando lo invocamos, lo mismo ocurre con Sus Majestades.
Los Reyes Magos creyeron en ese niño, mantuvieron su fe firme y a pesar del largo y dificil camino, perseveraron en llegar a su encuentro.
Y ¿Por qué esa noche se reciben regalos?
En realidad la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús. Tendríamos que ser nosotros los que le hiciésemos un regalo a Él, ¿no crees?. De hecho, eso es lo que los cristianos hacen todos los días: entregar su vida, sus actividades diarias, sus enfermedades, sufrimientos… a ese Niño Dios que todo lo transforma.
Las cosas hechas con y por Amor es el mejor regalo que le podamos hacer a Jesús.
Y por esto mismo los niños reciben regalos: para que no olviden nunca a ese niño Jesús al que también visitaron ellos.
Para que no olvidemos el Amor de Dios que se hizo visible en su venida al mundo en forma humana, sencilla y humilde.
Si tienes fe en ellos, podrás comprobar que son reales y que Dios nos los envía cada navidad para hacer presente este Amor hacia nosotros.
Te invito este año a vivir estos días de navidad entrando en su verdadero sentido y creyendo realmente en Sus Majestades. Sin poner por encima de esto los regalos materiales.
No pierdas nunca la fe en ellos.
Si dejas de creer en los Reyes Magos no pueden manifestarse verdaderamente en tu vida.
Dejaste de lado esa fe cuando te dijeron que no exitían, te olvidaste de ellos y dejaste de escribirles. Pero están ahí, siempre, año tras año.
Y si aún no le has escrito la carta, enciérrate en tu cuarto, medita sobre tu vida y piensa qué es lo que realmente necesitas que los Reyes Magos te traigan este año para vivir feliz de verdad.
Un saludo, la Paz y felices Reyes!!!
ALICIA BEATRIZ MONTES FERRER