Los tipos de amor
Antes de hablar de los 12 tipos de amor, hemos de tener bien claro a qué nos referimos.
Para ello te aconsejo que le eches un vistazo a esta publicación donde te expongo a grandes rasgos qué es amor y con qué definición prefiero quedarme. Puedes leerlo desde aquí mismo.
Como te comento en esa otra entrada del blog, me voy a centrar en lo que Karol Wojtyla, en su libro “Amor y responsabilidad” nos expone.
Conoce los 12 tipos de amor que hay:
1. Amor como benevolencia.
Es el que busca el bien del otro. Es el más pleno y más puro y que se da en el resto de amores si hablamos del amor verdadero, es decir, si busca realmente el bien del otro, no así mismo.
Karol Wojtyla nos dirá que en este caso se trataría de un amor aparente, falso.
2. Amor como concupiscencia.
Es llamado así desde los filósofos clásicos para referirse al amor cuando aparece el otro como objeto de deseo.
El deseo no es algo malo, también forma parte del amor, bien como atracción hacia otra persona, bien como impulso sexual entre hombre y mujer.
El problema estaría cuando, como señala Karol Wojtyla este amor se usa en una relación de carácter utilitario.
En este artículo te explico el utilitarismo en el amor.
Sin embargo, nos indica, que si se trata de un deseo dirigido hacia la otra persona que se le ve como un bien, se busca su bien, entonces pordríamos decir que el deseo es bueno por lo que se une al benévolo.
3. Amor personal.
Es el amor propio hacia uno mismo, necesario para amarse así mismo, aceptarse cada uno como es.
Un adolescente que no haya aprendido a quererse, aceptarse con sus errores y limitaciones, su propia identidad personal, puede comenzar a manifestar problemas de conducta.
Pero no hay que confundirlo con el egoísta y narcisista de creerse mejor y por encima de los demás.
4. Como atracción de amistad.
Aquí entrarían en juego el entendimiento y la voluntad como veremos. Si no sabes exactamente para qué sirve la voluntad échale un vistazo a este breve artículo.
Este amor surge por una atracción que se ha generado con un primer contacto entre personas.
En realidad, todo tipo de amor hacia otra persona tiene como ingrediente inicial la atracción.
Ésta suele surgir inesperadamente, es espontánea y que a diferencia del amor, suele ir acompañada de una ilusión que puede alejar de la percepción objetiva.
Lo que atrae, según este autor ya mencionado, han de ser los valores de toda la persona, no lo superficial.
Pero estos sentimientos iniciales no se pueden llamar aún amor.
Para poder llegar a un amor de amistad se ha de querer buscar el bien para esa persona.
Para ello se hace necesaria la voluntad dirigida hacia ese fin, se elige el aumentar este sentimiento y para ello se ha de aprender a mantener y cuidar esa amistad.
Esto incluye un esfuerzo también en los momentos menos agradables, cuando tengamos que sacrificar algo, ayudar al otro…
Por lo tanto, los sentimientos y la afectividad son piezas claves en esta relación.
Tampoco podemos olvidar que entra en juego el compromiso de la voluntad dirigido hacia el bien de ese amigo.
Con un amigo hay un compromiso y unos valores como son la lealtad, el perdón, la empatía y el respeto, entre otros, que ayudan a enriquecer esa relación.
Es bueno aprovechar las ocasiones de los chicos en las que han tenido alguna discusión o altercado con un amigo para hablarles de estos valores.Por lo tanto, podríamos decir que esa primera sensación de bienestar que puede sentir un chico al estar con una chica, no es amor.
Ese hormigueo en el estómago, el corazón acelerado… no es amor.
Es una primera atracción, un sentimiento de simpatía, pero que puede dirigirse hacia una amistad o hacia quizás, algo más profundo en un futuro…
No se debe confundir amistad con amor de pareja aunque sí que es cierto que se comienza con una amistad.
5. El platónico o romántico.
Es aquel que se idealiza y que no abarca el deseo sexual.
En el lenguaje coloquial se menciona al amor platónico como el sentimiento romántico que se tiene por una persona que, por algún motivo, resulta inalcanzable. Por lo tanto, dicho amor no puede incluir un vínculo sexual.
6. Amor de Dios.
“Amarás al Señor tú Dios con todo el corazón con toda el alma y con todas las fuerzas y al prójimo como a ti mismo”.
S. Agustín de Hipona nos diría: ama a Dios y haz lo que quieras.
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.
Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”.
Debido a que este tipo de amor daría para escribir largo y tendido y no tendría fin, me limitaré a exponer este párrafo que creo muestra bastante bien la grandeza del contenido que encierra el divino. En otros artículos iré añadiendo más.
Si a un adolescente se le ha enseñado y mostrado con hechos en su vida y en la de los demás, este amor de Dios, podremos estar seguros de que tenemos ya mucho camino andado en la educación del amor y la afectividad.
También te puede interesar este artículo: La inteligencia emocional de Dios: una ayuda para los padres.
7. Amor al enemigo.
Quizás a muchos os resulte un disparate esto de amar al enemigo, al que te destruye y te hace mal.Sin embargo, ahí radica la fuerza del amor puro, en amar incluso cuando te hacen daño, en perdonar y comenzar de nuevo.
8. El filial.
Es totalmente desinteresado, gratuito, libre, que busca y ama al otro por quién es.
9. Amor entre hermanos.
10. El familiar.
La sociedad necesita de la familia para no caer en un conglomerado de individuos y estructuras impersonales y vacías de sentido.
11. El esponsal.
Este sería el amor sublime en toda relación de un hombre y una mujer.
Ese es el verdadero, el que se perdona todo y que juntos emprenden el vuelo una y otra vez, salvando los contratiempos, sin desesperar y dirigiéndose hacia el más allá, para siempre.
12. Amor divino.
Sobre todo, no olvides que la vida, toda ella, es una verdadera escuela de amor si tenemos en cuenta que todos nosotros estamos llamados a amar al otro en cuanto otro.
¿Se te ocurre a ti otros tipos de amores?
Puedes compartir tu opinión dejando un comentario que nos puede ser útil a todos.
No dejes de ver el vídeo en mi canal de YouTube Educando con fe y razón. Suscríbete para no perderte ninguno.
No te vayas sin echarle un vistazo a mi fantástico e imprescindible libro. Un completo manual para todos los que nos preocupamos por la educación de los niños para que crezcan libres y sin caer en los engaños de la IDEOLOGÍA DE GÉNERO.
Pincha en la imagen para leer el resumen.
Si te ha parecido interesante y te ha ayudado, compártelo.
Y no te olvides SUSCRIBIRTE AL BLOG si aún no lo has hecho.
¡Feliz día y no olvides amar hoy un poquito más a los demás!
Un saludo, la Paz y hasta muy pronto!!!.
ALICIA BEATRIZ MONTES FERRER