Los 4 dogmas de la Virgen María
Defensa del Cristianismo,  Virgen María

Los DOGMAS de MARÍA. Qué son, su origen y significado.

Vamos a aprender qué son, cuál es el origen y significado de los dogmas de María.

Los dogmas son una verdad de fe que la Iglesia católica admite, aunque siempre había existido esa verdad. Distinto es una opinión de teólogos, los que estudian las cosas de Dios, o una verdad que los creyentes confesamos. Esta verdad de fe debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles, nosotros, los cristianos. Creemos que el Espíritu Santo va guiando a la Iglesia para descubrir las verdades que tienen que ver con nuestra salvación, y María es fundamental como veremos más adelante.

Los dogmas de MARÍA

Podemos encontrar en la Iglesia católica muchos dogmas, por ejemplo, de Jesucristo o de Dios. Hoy vamos a aprender sobre los 4 dogmas de María, que son: La Inmaculada Concepción, la Maternidad divina, la virginidad perpetua y la Asunción a los cielos.

Algunos de estos dogmas surgieron hace muchos siglos, otros, sin embargo, son más recientes en el tiempo. Para que algo sea definido como un dogma, se hacen muchos estudios, investigaciones de los datos desde las fuentes más antiguas, en las Sagradas Escrituras, en la fe de los cristianos, en la Tradición de la Iglesia desde los propios Apóstoles. Así se va reuniendo información y luego, los obispos junto con el Papa exponen sus puntos de vista a favor o en contra hasta que llegan a una decisión final y ser definido el dogma del Magisterio de la Iglesia.

De los dogmas marianos, el que se definió más pronto fue el de la maternidad divina de María, María es madre de Dios.

Este dogma da sentido a todos los demás dogmas. En las Escrituras no se le llama madre de Dios, pero sí se encuentran pruebas de que lo es y que así se creía. Fue definido como dogma en el Concilio de Éfeso en el año 431.

María, la siempre virgen es el dogma de la virginidad perpetua.

María no tuvo ninguna relación con José ni con ningún hombre ni antes ni después de tener a su hijo: Jesús. Este dato se encuentra afirmado desde tiempos muy antiguos en las oraciones de fe de la Iglesia primitiva. Tuvieron que estudiar mucho los teólogos para llegar a un acuerdo, porque habían muchas ideas diferentes, unos a favor y otros en contra. Y aunque aún hoy día sigue ocurriendo, ya en el II concilio de Constantinopla en el año 553, se confirmó esta creencia de María siempre virgen.

 

María concebida sin pecado, el dogma de la Inmaculada Concepción.

No aparece directamente en la Biblia, aunque sí indirectamente y los teólogos dieron por pruebas ciertas la revelación no escrita, es decir, la práctica de la Iglesia, de los cristianos, durante muchos siglos en los que se creía en esta verdad. Fue proclamado solemnemente dogma por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.

La Asunción de María a los cielos

El dogma de la Asunción de María, fue el último dogma en definirse. Quiere decir que los cristianos creemos que después de vivir en la tierra, Dios se la llevó al cielo en cuerpo y alma, por eso no hay una tumba de María. Se proclamó en la Constitución Munificentisimus Deus por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950 después de varios siglos de estudios.

En los próximos capítulos te explicaré con más detalles el significado de cada uno de estos dogmas que para nuestra fe son muy importantes.

Un saludo, la Paz y hasta muy pronto.

Alicia Beatriz Montes Ferrer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad