Noche Buena y Navidad. Costumbres, duración y más
Adviento y Navidad

Noche Buena y Navidad. Costumbres, duración y más detalles.

 

La Noche buena y la Navidad.

El nacimiento de Jesús es un acontecimiento que ha cambiado el mundo, sobre todo el  occidental, para siempre y el destino de toda la humanidad. La celebración de la Noche Buena y de la Navidad tienen un sentido que no debe nunca diluirse en medio de otras ideas que se entremezclan en estos días.

La etimología y el tiempo de duración de la Navidad.

La palabra Navidad procede del latín “Nativitas” que a su vez viene del verbo latino nasci (natus significa nacido). ASí que ya desde su mismo origen etimológico deducimos el sentido de lo que celebramos en la Noche Buena y la Navidad.

El tiempo de la Navidad comienza la Víspera del 25 de Diciembre. La llamada Noche Buena, el 24 por la noche, se hace visible la Encarnación de Dios en Jesucristo.

Aunque aún muchos lo desconocen, su finalización no es el día 6 de Enero, la epifanía del Señor (epifanía significa revelación de Jesús como el salvador) o comúnmente conocido como el día de los Reyes Magos. Será el domingo siguiente a este día, el bautismo de Jesús (la segunda epifanía de Jesús) cuando podremos decir que es el último día de la Navidad.

La celebración de la Noche buena.

Esta noche las familias se reúnen en torno al portal de Belén que días anteriores, durante el Adviento, han preparado con gran ilusión. El niño Jesús, aún sin figurar en este nacimiento, será colocado en él.

Se encenderán todas las velas de la corona de Adviento, se procederá a leer el pasaje del nacimiento de Jesús (Lc. 2, 1-20) y se hará una bendición especial.

A continuación, la familia, generalmente, padres, hijos, tíos, primos, abuelos… y todo el que sea bienvenido, podrán degustar los manjares que han preparado para esa noche tan especial.

La mesa está adornada con esmero con detalles navideños y los comensales vestidos con ropas especiales para la ocasión.

No vale de cualquier manera. Es una celebración en la que Dios se hace presente en el nacimiento de Jesús. Es importante cuidar los detalles para no caer en una fiesta vacía de su verdadero y único sentido de ser.

Por esto, muchas familias asisten tras la cena a la llamada “misa del gallo” que tiene lugar a media noche.

La Navidad. El nacimiento de Jesús: (Lc. 2, 1-20)

El 25 de diciembre es el día en que se celebra el nacimiento de Jesús.

Ese día es festivo en muchos lugares, las familias vuelven a reunirse para comer juntos y pasar un día de descanso.

No hay que olvidar que es un día festivo en la Iglesia, por lo que se ha de vivir con una celebración eucarística en la que se cantarán villancicos con gran alegría. Los niños pueden acompañar con sus panderetas.

¿Papa Noel en Noche Buena?

Aunque está cada vez más extendida la costumbre de entregar a los niños regalos por Papa Noel, no hemos de olvidar que este personaje no tiene nada que ver con el nacimiento de Jesús y por lo tanto, con la Navidad.

Si bien es cierto que esta figura navideña procede en sus orígenes del santo Nicolás de Bari, (Obispo en el s. IV en Asia Menor),  es un santo que tampoco tiene relación ni existencia en las Escrituras con este día.

Caer en el engaño de dar los regalos esta noche Buena a los niños para que así los disfruten más, es alejarlos del verdadero significado de esta fiesta y caer sin darnos cuenta en el consumismo.

¿Cuándo nació Jesús?

Nuestro calendario en occidente, lo basamos según la fecha del nacimiento de Jesús. Sin embargo, esa fecha se calculó de un modo erróneo.

El Papa emérito, Benedicto XVI, en su obra «La infancia de Jesús», señala que la paradoja de que Jesús haya nacido seis años antes de la «era cristiana» se debe a un error de cálculo del monje Dionisio el Pequeño, quien hizo en el siglo VI la conversión del calendario basado en la coronación del emperador Diocleciano a uno nuevo centrado en el nacimiento de Jesucristo.

Dios se revela en Jesús.

Dios se revela así al mundo, desde la pequeñez, lo pobre, lo sencillo. Aún siendo Dios mismo, y teniendo todo el poder sobre toda la creación, eligió nacer sin lujos.

Este es el secreto para ser cristianos, revelado en un bebé indefenso: la humildad y sencillez.

Así se nos da a conocer el inmenso amor de Dios hacia nosotros. Nos dio a su Hijo para acompañarnos durante nuestra vida y poder llegar al Cielo de su mano. Es nuestro fiel amigo para siempre.

Es el Verbo encarnado que con el Padre y el Espíritu Santo, hacen una sola naturaleza divina en tres personas distintas a lo que llamamos la Santísima Trinidad.

Como ves, Jesús tuvo una madre humana, María, un padre adoptivo, José, que los amó y cuidó como un verdadero padre y esposo, y un Padre del cielo: Dios. Por esto su naturaleza es a la vez humana y divina.

La adoración de los Pastores y Los Reyes Magos.

Los primeros en enterarse que había nacido el Mesías fueron unos pastorcitos humildes que estaban en el campo con sus rebaños. El Ángel S. Gabriel les avisó. (Lc.2,8-20)

Los pastores eran los que estaban más cerca del lugar donde nació Jesús. Un lugar apartado, lejos del ambiente social que se consideraba importante. Benedicto XVI nos lo cita en su obra mencionada anteriormente y nos recuerda que los pastores «representaban a las almas sencillas, los pobres, los predilectos del amor de Dios».

Pero no fueron ellos solos a adorar al niño Dios y llevarles regalitos: lana, leche, queso… También unos señores muy sabios de Oriente, estudiosos de las estrellas del cielo, siguiendo una gran estrella como señal del nacimiento de un Rey, llegaron a Belén.

Benedicto XVI explica que entre los años 7 y 6 antes de Cristo, que hoy se considera el momento verosímil del nacimiento de Jesús, se produjo una conjunción de los planetas Júpiter, Saturno y Marte en el signo zodiacal de Piscis. Según el astrónomo Johannes Kepler, a ese fenómeno, reflejado también en «tablas cronológicas chinas» se añadió la aparición de una supernova creando un acontecimiento astronómico muy singular.

El significado de los regalos de los Reyes Magos

Estos Magos le ofrecieron de regalo oro, incienso y mirra.

Quizás estés pensando que vaya regalos más raros le hicieron a un bebé. Pues verás, ya te he comentado en más de una ocasión, que todo en las Sagradas Escrituras tiene un significado catequético simbólico.

Si quiere conocer su significado y quiénes eran realmente los Reyes Magos, te remito a este otro artículo donde te lo explico: La Verdad de los Reyes Magos que deberías conocer.

Y ahora tan sólo me queda desearte que vivas una muy feliz Noche Buena y Navidad llena del Amor de Dios que nos trae este Niño Jesús.

Un saludo, la Paz y hasta muy pronto:

ALICIA BEATRIZ MONTES FERRER

2 Comentarios

  • María A

    Ha sido una gran sorpresa y muy buena hallarte. De dos sitios distintos me han llegado escritos tuyos que me han hecho interesarme por tu trabajo. A golpe de enlace he llegado a esta entrada. Me sorprende un lapsus: «reencarnación» de Dios en Jesucristo.
    No sé si he entendido mal. A ver, la Encarnación del Verbo la celebramos nueve meses antes y ahora, en Navidad, es el Nacimiento. Ya estaba encarnado y puesto que según veo tienes ideas muy claras sobre la reencarnación, me parece que solo se puede deber a un error.
    La Segunda Persona de la Santísima Trinidad ya se hizo carne en la Anunciación «Et Verbum caro factum est» y luego como todo hombre nació, Natividad.

    Perdona que mi primer contacto contigo sea una llamada de atención :$

    Por otro lado he querido ver tu cuenta de Tuiter y debes de ser de las muy buenas. ¿Puedo hacer algo? No he pillado ningún tuit tuyo ni en la caché.

    Un saludo muy cordial.

    • Alicia Beatriz Montes Ferrer

      Hola María.
      Muy en contra de lo que ha presupuesto, me he alegrado de que me haya puntualizado ese error. Ciertamente estaba redactado de forma que se mal interpretaba, lo he corregido. A veces, por mucho que se repase, quedan errores. Así que se lo agradezco.
      No tengo cuenta de Twitter de Educando con Fe y Razón, tan sólo de mi nombre personal @ABeatrizMontes
      No la uso mucho ni tengo muchos seguidores, de vez en cuando publico algo.
      Lo que más controlo es Facebook https://www.facebook.com/buscandorespuestas.educandoconfeyrazon/ e Instagram educandoconfeyrazon
      Gracias por su aportación.

      Un cordial saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad