El origen del cristianismo en España
Defensa del Cristianismo

El origen del cristianismo en España

Conoce el origen del cristianismo en España

La adoración a varios dioses

Hace muchos, muchos años, cuando en España, conocida como la península ibérica, vivían los celtas y los iberos, se adoraban a muchos dioses. Aún no había nacido Jesús, pues estamos hablando de hace unos 3000 años, y esas personas buscaban ayuda en muchas cosas que veían a su alrededor en la Naturaleza como los ríos, las montañas o los árboles. No conocían que Dios era su creador por eso creían que esos elementos eran como sus dioses y les pedían ayuda para solucionar sus preocupaciones y problemas.

Pero también vivieron más tarde en España los griegos y los romanos que adoraban al igual que los anteriores, a varios dioses: el dios del viento, del trueno, del mar…

El nacimiento del cristianismo con la llegada de Jesús

En España llevaban gobernando los romanos unos 200 años cuando nació muy lejos de allí, en Belén, Jesús. Como sabes, este acontecimiento cambió al mundo entero: Dios mismo se había hecho hombre en la persona de su Hijo Jesús para que lo pudiéramos conocer más de cerca. Así fue como tras el comienzo de su misión en la tierra anunciando a todos el amor de Dios y el perdón de los pecados, y tras su muerte y resurrección, comenzaron muchas personas que lo seguían a ser llamados cristianos, pues procede de la palabra Cristo.

La predicación de los primeros cristianos

El cristianismo se difundió gracias a los Apóstoles que fueron los primeros en salir a predicar, junto con otros discípulos. Enseñaban a las personas todo lo que habían visto y vivido con Jesús, también lo que habían ellos experimentado en sus propias vidas, porque cuando una persona conoce el amor de Dios no puede evitar en su interior que salga una fuerza para hablar a todos los demás de eso que siente, para que ellos también puedan sentir y vivir esa verdadera felicidad que solo la da Dios.

El cristianismo en la Hispania

El imperio romano se extendía por muchos países, y como te he dicho, también por España, llamada Hispania. Hasta allí llegó el cristianismo por medio de los que se habían convertido al cristianismo que vivían en otros lugares. Personas normales y corrientes, como comerciantes o soldados que viajan de un lugar a otro.

En la Biblia encontramos el pasaje que nos relata que el Apóstol San Pablo, convertido al cristianismo poco después de la resurrección de Jesús, tenía intención de ir a España para evangelizar anunciando a Cristo resucitado.

De esta manera, gracias a San Pablo y otros discípulos, muchas personas que adoraban a otros dioses pudieron conocer a nuestro Dios y hacerse cristianos.

La evangelización de los cristianos por España

Después muchos otros cristianos, como Torcuato, Tesifonte, Indalecio o Segundo, predicaron por las tierras españolas las enseñanzas de Jesús. Se enfrentaban a muchos peligros porque los romanos consideraban a los cristianos peligrosos porque no adoraban a sus dioses.

El Apóstol Santiago divulgador del cristianismo en España.

Se dice que uno de los Apóstoles que ayudó mucho en la evangelización de España fue el Apóstol Santiago, al cual se le apareció en Zaragoza la Virgen María sobre un pilar, una columna, la cual aún vivía. Por eso se celebra con gran alegría la Virgen del Pilar el 12 de Octubre, día de la Hispanidad y día en que también Cristóbal colón descubrió América hacia donde se llevó el cristianismo.

La columna sobre la que se apareció la Virgen se conserva aún en la Basílica del El Pilar en Zaragoza. Y los restos mortales del Apóstol Santiago están enterrados en la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia, hacia donde van muchos peregrinos de todo el mundo.

Se puede decir que sobre el s. II y III, en España comenzaron a aparecer las primeras comunidades de cristianos que seguirían creciendo cada vez más con el paso de los años.

Puedes ver este artículo en vídeo en mi canal de YouTube para niños «Tu Escuela Católica»

Un saludo, la Paz y hasta muy pronto:

ALICIA BEATRIZ MONTES FERRER

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad