5 razones por qué los cristianos no creemos en la reencarnación
Defensa del Cristianismo

5 razones por qué los cristianos no creemos en la REENCARNACIÓN

5 razones de por qué un cristiano no cree en la reencarnación

Hay cada vez más cristianos que comienzan a creer en la reencarnación. ¿Has oído alguna vez a alguien que dice que se va a reencarnar en un perro? Hoy te explico las razones de por qué un cristiano no puede creer en esta idea.

1. La reencarnación es una ideología filosófica.

Por lo tanto, sin fundamento científico, nadie puede afirmar que haya visto a alguien encarnado. Se cree que el alma empieza en una nueva vida en otro ser o cuerpo después de la muerte física. Los cristianos creemos que el alma no muere nunca, pero no en que aparece en otra forma, sino que resucita. La Iglesia, desde su origen, ha defendido la idea de la resurrección, de hecho, fue por la resurrección de Jesús, por lo que existe el cristianismo. Los Apóstoles y muchos testigos vieron a Cristo resucitado, estuvieron con Él, comieron con Él, lo pudieron tocar… no fue un invento, un pensamiento filosófico religioso o una opinión, fue un hecho real que ellos experimentaron.

2. La reencarnación es una creencia de otras religiones:

Del hinduismo y del budismo. Si eres cristiano no puedes mezclar tu fe, tus creencias, con la de otras religiones, porque te estarías inventando otra religión según tu forma de pensar, pero no según la fe de la Iglesia católica.

3. La salvación sólo proviene de Cristo.

La reencarnación es una idea triste del destino de las personas, es como un deseo de tener otro destino mejor para dar sentido a la existencia, porque, quien cree en la reencarnación es como si viviera sin esperanza. Se piensa que la materia, el cuerpo, es algo malo de lo que hay que ir desprendiéndose. Se huye del sufrimiento como algo malo. Sin embargo, Cristo se hizo hombre y pasó por la muerte física para que nosotros también pudiéramos resucitar como Él. Los cristianos creemos, que el cuerpo es templo del Espíritu Santo y resucitará incorruptible al final de los tiempos como dicen las Escrituras. Y que el sufrimiento de este mundo representa nuestra cruz, que Jesús nos ayuda a llevar en paz y nos abre las puertas al cielo porque Él venció el sufrimiento de la muerte en la Cruz al resucitar, porque el pecado, que nos lleva a la muerte, ha sido sólo vencido por Jesucristo en la Cruz, por esto, la salvación sólo nos viene por medio de Él.

4. La persona humana es un ser único con cuerpo y alma inseparables.

En la reencarnación se dan una serie de reencarnaciones en un ser superior o inferior dependiendo de las acciones buenas o malas hechas en la tierra, hasta alcanzar la evolución completa, fundiéndose en la luz divina. El alma individual de cada persona se disuelve en un alma universal como una gota se pierde en el mar, sin distinción de cada uno. Para el cristianismo, la resurrección es la definitiva unión de nuestra propia alma y nuestro cuerpo en la Vida eterna. Cuando morimos se separan temporalmente ya que el alma es inmortal, pero creemos que Dios nos resucitará para siempre con nuestro cuerpo glorioso como el que tenía Jesús cuando resucitó. Los cristianos así lo profesamos en el Credo de la Iglesia Católica. Por lo tanto, no podemos estar en varios cuerpos diferentes porque perderíamos nuestra propia identidad personal.

5. Resucitaremos una sola vez al final de los tiempos para vivir para Dios.

La reencarnación se piensa que puede ocurrir muchas veces, pero la resurrección será sólo una vez para siempre y para toda la humanidad tras el juicio final porque una sola es la muerte y una sola la resurrección.

Si te ha quedado claro, dale un like y comparte, si sigues con algunas dudas, puedes escribirlas en los comentarios.

Un saludo, la Paz y hasta muy pronto

Alicia Beatriz Montes Ferrer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad