Actualmente hay una cultura que invita a huir de los compromisos y responsabilidades.
Por esto mismo, te voy a dar unas razones por las que no deberías huir de tus compromisos así como de las responsabilidades que tienes.
Forman parte de la vida misma, de la realidad. No puedes huir de ellos siempre. Por mucho que lo intentes te perseguirán toda tu vida.
Así que es mejor que te vayas familiarizando con estos términos y para ello has de saber el porqué.
¿Quieres conocer las razones por las que no deberías huir de los compromisos y responsabilidades?
Se evaden por suponer un esfuerzo extra y se quiere lo fácil y cómodo. ¿No es así?
Por lo general, no quieren responsabilidades serias, sino vivir para sí sin dar cuentas a nadie.
La sociedad enseña que las cosas se han de hacer buscando a cambio algo, llenar el “ego” y que eso que se haga no limite la libertad personal que se cuida con tanto esmero.
Es una paradoja por ejemplo esta situación: Se tienen menos hijos (por no cargarse de responsabilidades) pero se vive con más estrés por el trabajo.
Descuidamos lo más importante de nuestra vida en favor de otras cosas que se desvanecen con el tiempo.
Sin embargo, atarse por amor a una persona para siempre, ¿es prescindir de tu libertad? ¿Ese compromiso te resulta una pesada losa?
Si es así, mucho me temo que la razón será que posiblemente lo que sientas no es amor verdadero…
¿Acaso vivir para sí mismo, no es vivir esclavo del egoísmo personal? Y si se vive esclavo de uno mismo no puede haber cabida ahí para la libertad, pues
“es más libre el que más ama y ama el que sale de sí mismo”.
La participación se realiza ante todo con la dedicación a las tareas cuya responsabilidad personal se asume: por la atención prestada a la educación de su familia, por la responsabilidad en su trabajo, el hombre participa en el bien de los demás y de la sociedad (CEC 1914)
El pensamiento relativista que te dicta que hagas lo que te parezca a ti sin darle muchas vueltas al asunto porque todo vale, nos lleva a una fuerte carencia de compromisos.
Ya hace muchos siglos nos advertía PLATÓN:
“Cuando los padres se acostumbran a dejar hacer a sus hijos, cuando los maestros temen a sus discípulos y prefieren lisonjearlos, cuando finalmente estos jóvenes desprecian las leyes porque no reconocen ya, por encima de ellos, la autoridad de nada ni de nadie, entonces se hace presente, en toda su belleza y en toda su juventud, el comienzo de la tiranía”.
En conclusión, las consecuencias y razones por las que no deberías huir de los compromisos y responsabilidades, creo que han quedado claras:
- Te conviertes en una persona débil y endeble sin un horizontes al que caminar, pues si lo tuvieses te responsabilizarías de alcanzarlo. Un ser que se irá tras las modas, corrientes ideológicas y lo primero que oiga como lo más acertado, sin tener en realidad idea de si es conveniente, real y verdadero.
- Sufrirás mucho porque la vida está llena de responsabilidades y compromisos y si no los asumes te crecerán los problemas.
- Harás mucho daño a los de tu alrededor porque cuando se trabaja en equipo se ha de hacer con compromiso, porque cuando tienes amigos y una familia, te comprometes con ellos, los cuidas y te empeñas con esmero en amarlos…
¿Quieres unos consejillos más para finalizar?
No te vayas sin echarle un vistazo a mi fantástico e imprescindible libro, un completo manual para todos los que nos preocupamos por la educación de los niños para que crezcan libres y sin caer en los engaños de la IDEOLOGÍA DE GÉNERO.
Puedes adquirirlo desde esta misma web.
Y no te olvides SUSCRIBIRTE AL BLOG si aún no lo has hecho.
Un saludo, la paz y hasta muy pronto.
ALICIA BEATRIZ MONTES FERRER