Derechos sexuales de los menores
Ideología de género,  Sexualidad

Los derechos sexuales de los menores

Derechos de los menores: sexuales y educativos

Que los menores tengan derechos es algo que nadie discute hoy en día, pero si nos ponemos a analizar que hay detrás de los derechos sexuales dentro de su derecho a la educación, podríamos sorprendernos.

Algunos de los motivos que se defienden del hecho de que los adolescentes practiquen sexo en edades cada vez más tempranas son varios: se ha acortado la infancia, los niños maduran antes, la sociedad está avanzando… pero todo esto es mentira. Pues la infancia es y será según les dejemos disfrutar de su inocencia y su etapa de niños.

Actualmente la práctica sexual en los niños se defiende porque se considera un derecho de ellos. Derecho a disfrutar de su cuerpo, del placer y a tener relaciones sexuales consentidas. ¿Se debe considerar realmente un derecho?

Los derechos de los niños.

En la Edad Media, los niños eran considerados “adultos pequeños”.

Hasta finales del siglo XIX la idea de que los niños tuvieran algún tipo de derechos era prácticamente inexistente. Era normal que trabajaran, compaginado en ocasiones con la escuela si tenían la suerte de asistir. El número de niños que vestían con harapos  era muy elevado y se consideraba normal que fueran descalzos, pues disponían tan sólo de un par de zapatos para todo el año. Diferenciándose notablemente de los niños que pertenecían a familias acomodadas. La desigualdad era tremenda.

A partir de 1841, las leyes comenzaron a proteger a los niños en su lugar de trabajo y, a partir de 1881, las leyes francesas garantizaron el derecho de los niños a una educación.

El nivel de pobreza a principios del siglo XX era extremo y los niños desde muy temprana edad tenían que trabajar duramte muchas horas, en trabajos peligrosos en ocasiones, como las minas.

En 1923, 143.000 niños vivían en horfanatos en Estados Unidos.

Por fín, el 16 de septiembre de 1924, la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (también llamada la Declaración de Ginebra), el primer tratado internacional sobre los Derechos de los Niños.

Los derechos de los niños en nuestra actualidad

Actualmente ha llovido mucho desde esa situación en la que los niños estaban sumergidos. Es más, nos parece escandaloso. Sin embargo, no podemos olvidar que aún hay países en los que los niños son forzados a trabajar durante muchas horas en fábricas, en condiciones inhumanas, para, por ejemplo, hacer las zapatillas de deporte que llevamos puestas.

Pero me voy a centrar en los derechos de la educación. A parte del derecho que tienen los niños a recibir una formación completa que les ayude a integrarse en la sociedad, encontramos el derecho a la educación sexual. Y aquí es donde está el problema.

La ideología de género, que abarca este derecho también, es un verdadero atentado contra los derechos de los niños

El derecho a la sexualidad

Desde finales del siglo XX y principios del XXI, mediante las conferencias internacionales de la ONU, se comenzó a gestar la idea del género y las diversidades sexuales, o de género. Los grupos de colectivos homosexuales y feministas, comenzaron a exigir derechos para ellos.

De esta manera este derecho se refiere al derecho humano reconocido a expresar la propia sexualidad sin discriminación por motivos de orientación sexual. El derecho a la sexualidad reconoce el derecho a la libertad de orientación sexual de las personas y su diversidad, así como la protección de esos derechos sexuales.

En este vídeo de mi canal de YouTuve te explico el significado de esos términos. (Si no lo censuran)

A su vez, este derecho va unido a los derechos reproductivos y salud reproductiva. Lo cual, ya he comentado en varias ocasiones, se refiere a gozar del derecho del aborto y el uso de métodos anticonceptivos para evitar embarazos pero sí gozar de relaciones sexuales placenteras.

Hasta aquí no habría ningún problema si no llega a ser por un pequeño detalle. Y es que estos derechos se están imponiendo por ley a toda la sociedad y enseñando a los niños en las escuelas. Comenzando por infantil hasta la universidad, todo el sistema educativo está impregnado.

Sostienen que es un avance para la sociedad pero la realidad es que cada vez hay más depresiones y suicidios entre adolescentes ¿eso es avance?

¿Quiénes fomentan y dirigen estas leyes que están introduciendo en los colegios para implantar una educación afectiva sexual a los niños desde pequeños?

El Fondo de Población Mundial, un organismo dependiente de la ONU, elaboró en el 2016 un informe en el que  sostenía que no basta con empezar a educar a las niñas en el uso de anticonceptivos y otros métodos de “salud sexual y reproductiva” a los 12 años, y que los gobiernos deben adelantarlo para niñas de 10 años de edad.

La ONU recomienda que al igual que el resto de materias del currículo escolar, “la educación sexual comprensiva”, debe ser garantizada por las leyes educativas nacionales de cada país».

Evidentemente, esto se está implantando desde hace más tiempo, pero la novedad es que bajó hasta 10 años la edad para recibir esta educación. Aunque ya hay programas, como el de la OMS, en el que encontramos actividades desde infantil.

De esta manera nos está diciendo e imponiendo que la preadolescencia y adolescencia es una edad ideal para comenzar a practicar sexo.

Pero como ha de ser SEXO SEGURO para evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual, han de estar bien informados.

De ahí la educación sexual que ofrecen a los menores. Encima habría que darle las gracias de lo mucho que se preocupan de nuestras niños.

En España llevábamos años presenciando que en los centros educativos y universitarios, se daban charlas, se asistía a teatros… todo con perspectiva de género. Dadas por lesbianas, homosexuales y transexuales que desean ser reconocidos y visibilizados por la sociedad. Y para ello no tienen otra cosa mejor que hacer, que introducir sus ideas retorcidas de la sexualidad, en la mente de los más vulnerables: los niños.

Jugamos a los médicos o practicamos sexo directamente?

Ahora, con la nueva ley educativa Lomloe, seguirán esas charlas pero dentro de las aulas, se hará obligatoriamente transversal esta educación. Es decir, en todas las asignaturas. Hasta en la de religión católica, como puedes comprobar aquí.

Los menores hipersexualizados

Lo que estos derechos están provocando es una impresionante hipersexualización a la población desde la infancia.

Si la sociedad ve normal que un niño con 10 años no está preparada para beber alcohol, para fumar, para ver películas violentas, para conducir, para quedarse sola cuidando a sus hermanos, para coger un medio de transporte sin compañía de adultos o mil detalles más. ¿Por qué hemos de asumir que sí lo está para tener relaciones sexuales?

Como es de esperar, los niños en esas edades tienen ganas de jugar. Pero ahora juegan de otras maneras. En las clases de educación afectivo sexual que, tan generosamente quieren darle a todos los alumnos desde los 3 años, se les enseña que es bueno y natural que jueguen a  tocar el pene o la vulva de sus compañeros, que tengan relaciones con ellos indistintamente de su sexo y que se toquen así mismo…

Por lo cual estamos ante la realidad de niños,  porque son NIÑOS,  ¡¡que JUEGAN a tener SEXO con sus amigos!!.

Y esto no me lo estoy inventado yo. Es información real que se puede encontrar con cualquier buscador de internet. O si no mira lo que dice el Juez Calatayud de menores con respecto a lo que el se encuentra casi a diario entre los adolescentes.

Las consencuencias de los derechos sexuales de los menores.

Los menores no están todavía lo suficientemente maduros para saber que sus actos tendrán consecuencias serias y de por vida.

Pueden ocurrir embarazos  o contagios con alguna enfermedad como «El SIDA, gonorrea, sífilis, hepatitis C, HPV o infecciones como candidiasis, hongos o herpes» (1 de cada 4 jóvenes en unos años tendrá una enfermedad de transmisión sexual)

Pueden tener secuelas por malas relaciones, abusos que se puedan dar, por haberse dado por completo y luego romper esa relación, que deja una herida…

Ahí la respuesta de la ONU, es que hay que tomarse más en serio la educación afectiva sexual de los niños. Es decir, más en serio que aborten y utilicen métocos anticonceptivos. En ningún momento hablan de enseñar una educación sexual con un sentido pleno dentro de un compromiso estable y maduro. Que es precisamente de lo que se huye.

Sin embargo, la respuesta de los profesionales, serios, es que áun no están maduros ni física ni psíquicamente para lleva a cabo estas relaciones.

Por supuesto que la respuesta cristiana es otra bien fundamentada en el acto sexual como imagen del amor profundo entre un hombre y una mujer en una vida comprometida y fiel dentro del matrimonio. Imagen de Cristo esposo de la Iglesia.

De esta manera sí que se puede tener un verdadero sexo seguro

Y mientras, la industria farmacéutica y clínicas abortivas se frotan las manos, pues a mayor embarazos, mayor abortos.

Educación sexual sí!! No hipersexualización a los menores

Se ha de partir de la idea de que los menores tienen derecho a la educación sexual pero, según las creencias morales y religiosas que cada familia vea conveniente.

No una educación sexual que sostiene detrás muchos intereses y que no son precisamente el bienestar de los niños y adolescentes.

Claro está que el instrumento para introducir activamente de todas estas prácticas sexuales en menores está LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO.

Deja tus comentarios, opinión o dudas más abajo.

No olvides visitar mi canal de YouTube y suscribirte

No te vayas sin echarle un vistazo a este imprescindible libro. Un completo manual para todos los que nos preocupamos por la educación de los niños para que crezcan libres y sin caer en los engaños de la IDEOLOGÍA DE GÉNERO.

Puedes comprarlo desde esta misma web.

Próximo libro en venta: «99 RESPUESTAS FRENTE A LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO» Un pequeño manual a partir de la adolescencia para saber dar respuestas cristianas a todos los ataques que se nos presentan.

¡¡Resérvalo ya!!

Un saludo, la paz y hasta muy pronto!!!.

ALICIA BEATRIZ MONTES FERRER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad