San José: ejemplo de una vida centrada en virtudes
La virtud de la justicia.
José estaba comprometido con María para casarse cuando le llegó la noticia de que María estaba embarazada. Como él era un hombre justo, en lo que vemos la virtud de la justicia y quería mucho a María, decidió que tenía que romper la relación con ella, pero en secreto para no formar un gran revuelo. Pero el Ángel San Gabriel, el mismo que le anunció a María que había sido elegida para ser la madre de Jesús, también se le apareció a José. Le dijo que ese hijo había sido engendrado por obra del Espíritu Santo, que era Hijo de Dios y que él tendría la misión de cuidarle como un padre y proteger a su familia.
Así que José, se quedó tranquilo y dedicó su vida a esta misión que Dios mismo le había entregado: ser el custodio de Jesús y la Virgen María.
Las virtudes de la esperanza y la caridad
De esta manera San José nos muestra la virtud de la esperanza, pues sin comprender todo lo que estaba pasando, confió en Dios y lo obedeció. También nos transmite la virtud de la caridad, ya que sin amor incondicional no hubiese sido capaz de amar a su familia durante toda su vida, entregándose al cuidado de ellos con gran delicadeza.
Virtudes de la paciencia, la humildad, la sencillez, la perseverancia y la fortaleza.
José era carpintero, y en Nazaret, donde creció Jesús tras nacer en Belén, enseñó a su hijo Jesús este oficio. San José fue un padre y esposo humilde que nos enseña la humildad y la sencillez, no aspiraba a riquezas, sino tan sólo a hacer cada día las cosas lo mejor posible, según la voluntad de Dios. Fue perseverante en su misión, enseñando a Jesús con paciencia y amor, santificándose con su trabajo diario y tuvo bien presente la virtud de la fortaleza, porque en los momentos de dificultad y peligro, se mantuvo fuerte y valiente.
La pureza y la castidad.
La pureza del alma es otra virtud que podemos aprender del padre de Jesús. El esposo de una mujer nacida sin pecado original, como lo fue María, y de Jesús, Hijo de Dios, debía tener el corazón limpio también de pecado y su amor hacia ellos era puro sin egoísmos. Además, esto le llevó a poder experimentar la virtud de la castidad, entregando su corazón a su esposa sin perder la virginidad.
La fidelidad y la fe
San José fue fiel a la voluntad de Dios, a su esposa y a su hijo, nunca vaciló ni intentó huir de esa misión, por esto nos muestra la virtud de la fidelidad y el compromiso como signo de un amor auténtico.
Sobre todo, San José nos enseña la virtud de la fe, ya que nada de esto hubiese sido posible si no hubiese tenido total confianza en que lo que Dios le pedía hacer era bueno.
San José el abogado de la buena muerte
En la Biblia no aparece ningún texto que nos hable del momento de la muerte de San José. Tan sólo conocemos una tradición que nos dice que cuando murió lo hizo con la compañía de la Virgen María y de Jesús y por eso se dice que es el “abogado de la buena muerte”, pues murió en Paz y en Gracia de Dios.
Y como San José fue el padre adoptivo de Jesús, el día 19 de Marzo, día de San José, en algunos países se celebra el día del padre.
Todas estas virtudes las tuvo José gracias a la acción del Espíritu Santo, así que pídele al Señor todos los días que te lo regale para poder parecerte un poco más a San José en cada momento.
Un saludo, la Paz y hasta muy pronto:
ALICIA BEATRIZ MONTES FERRER